Hemos tenido que romper la frase “El trabajo no se trae a casa”, uno de los debates que más controversia tenían las organizaciones, al no tener una cultura de trabajo a distancia, según el informe de Infojobs, solo 2 de cada 10 trabajadores españoles podían teletrabajar previo a la pandemia. A partir de la cuarentena, muchas compañías, han procedido a implementar el teletrabajo de forma rápida y sin apenas organización.

En este contexto hemos realizado conversaciones con nuestros clientes y nos han comentado que, además de no tener la tecnología para realizar el trabajo, no tenían el espacio adecuado en su hogar, una silla, una mesa, un monitor, etc. que parecía ser insignificante, pero finalmente las mesas de comedor se volvieron los eternos escritorios.

Según la publicación de Expansión, sobre la encuesta realizada sobre teletrabajo, indica que el 56% de los encuestados cuentan en su hogar con un espacio específico para trabajar, mientras que un 22% lo hace en el dormitorio y un 20% en la cocina o mesa del salón.

¿Como adecuar mi espacio para teletrabajar?

1. Elige un espacio exclusivo para teletrabajar.

La primera clave para adecuar tu espacio es elegir un lugar exclusivo para realizar tu actividad.

Lo ideal sería tener una habitación independiente dentro de tu hogar, pero si no es así, puedes optar por un espacio en cualquier parte de tu hogar, siempre y cuando no interrumpas el paso a tus familiares o amigos. La cuestión es que no tengas que estar moviéndote constantemente de sitio entre horas con tu mesa.

Puedes realizar un compartimento con armarios o divisores en los que pueda entrar luz y controlar el ruido.

Además, un espacio con la temperatura adecuada, lo recomendable es que tu termostato no supere los 21ºC, para no gastar energía, cuidar el medio ambiente y ahorrar en tu factura.

2. Elige un espacio con iluminación

La segunda clave es elegir un espacio que tenga iluminación. Los mejores espacios son aquellos en los que puedas disfrutar de la luz natural el mayor tiempo posible, durante las horas que teletrabajes.

Sin embargo, de no ser así, debes crear un espacio de teletrabajo en el hogar con iluminación, puedes buscar productos funcionales que sean amigables con el medio ambiente y que simulen al máximo la luz del sol para hacer que nuestros espacios sean agradables y productivos.

3. Elige un mobiliario ergonómico

Cuando iniciamos a teletrabajar sin previa planificación, debido a la pandemia, lo primero que hicimos fue elegir el sofá, o la mesa del comedor, luego fueron pasando los días y necesitábamos nuestro espacio igual que en la oficina.

Es por esto, por lo que es fundamental contar con un mobiliario que cumplan con las características básicas ergonómicas. Un buen escritorio o mesa y una silla cómoda operativa nos facilitará mantenernos en buena posición las horas que teletrabajamos.

4. Elige los materiales necesarios para teletrabajar

Es necesario contar con los materiales de oficina que necesitas para trabajar, esto de acuerdo con las actividades que realices. Las principales son:

  • Portátil de trabajo con soporte
  • Ratón + teclado
  • Auricular o manos libres
  • Extensiones para conectarlo todo
  • Teléfono móvil
  • Una red segura y ágil
  • Microsoft Office 365 y sus herramientas de colaboración como Microsoft Teams.

Además, otros insumos pueden ser:

  • Impresora
  • Webcams con altavoces
  • Software específico de Contabilidad, Adobe, ERP, Google, etc.
  • Cualquier otro insumo especifico corporativo.

Como lo has visto adecuar tu espacio es fácil y práctico, tu casa ahora es tu oficina, lo podrás disfrutar y seguirás siendo productivo.