El teletrabajo llegó para quedarse. No estábamos preparados para este cambio y ahora, tanto empresarios como trabajadores, invierten más de ocho horas trabajando en casa.

¿Cómo invertir bien mi día teletrabajando?

Los dos puntos claves para invertir bien el día teletrabajando desde casa son:

  • Ser productivos
  • Crear nuevas formas de hacer las cosas y con buena actitud, de esta forma se fomentará un clima laboral positivo en su hogar y con sus compañeros mediante una comunicación asertiva.

Sin embargo, a muchos les cuesta levantarse cada mañana a dar todo, el ambiente en la casa se contagia y existen conflictos no solo en el hogar sino entre compañeros, jefes y clientes bajando la productividad en la empresa. Por este motivo, es necesario saber gestionar el teletrabajo para no aumentar los niveles de estrés, ansiedad y miedo.

5 consejos  para reducir el estrés y mantener el equilibrio entre el teletrabajo y la vida personal

1. Vestirse adecuadamente para teletrabajar

Es importante que cada mañana se duche, se vista y se prepare como si fuese a salir a la oficina en un día normal. Realizar este hábito les ayudará a entrar en modo trabajo.
Es importante tener su espacio fijo para teletrabajar, En las Cuatro claves para adecuar el espacio de teletrabajo en tu hogar, le explicamos cómo hacerlo.

2. Mantener un horario laboral fijo

Teletrabajar no significa que se tengan que trabajar más allá de las horas establecidas. Lo ideal es que se fije un horario para trabajar y se tenga una rutina para reducir la ansiedad o estrés laboral.
En el tiempo que se destine para trabajar, puede recibir las videollamadas que correspondan, atender los mensajes de trabajo, hacer los informes, revisar documentos, etc. Una vez termine ese horario, lo recomendable es apagar y desconectar, cambiar de espacio y dejar de atender a cosas del trabajo. Para esto se recomienda hacer un planning y mantener la organización y los horarios tanto como se pueda.

3. Realizar pausas activas de trabajo

Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la seguridad y salud en el trabajo. En concreto, la Ley 1355 del 2009 indica que “todos los empleados que realicen una labor continua por más de 2 horas deberán realizar las pausas activas…”

Por este motivo se recomienda que por cada dos horas laborales se haga una pausa de 15 minutos para realizar los siguientes ejercicios corporales, visuales y mentales:

  • Subir y bajar escaleras
  •  Ejercitar la respiración
  • Masajear las articulaciones, el cuello y hombros
  • Realizar ejercicios de coordinación y estiramiento
  • Escuchar música de relajación y calma.

4. Explicar a nuestro entorno cercano qué es “Teletrabajar”

Si no estabas acostumbrado a trabajar desde tu hogar, lo más probable es que, tanto para usted como para su familia sea algo nuevo y no sepan cómo abordarlo. Para esto, lo recomendable es explicarlo con claridad a su familia, especialmente a los más pequeños. También se pueden realizar pausas para atender las necesidades familiares.

5. Alimentarnos saludablemente

Estar trabajando desde el hogar es estar cerca de la cocina o refrigerador. Por este motivo,  es importante que se tenga mucha disciplina a la hora de alimentarse. Para esto, es aconsejable hacer pausas para consumir alimentos, regulados por horarios y necesidades calóricas, de acuerdo con el siguiente detalle:

  • Fijarse horarios para las comidas.
  • Hidratarse de manera correcta, es decir de acuerdo con la cantidad de agua que requiere tu cuerpo.
  • Disminuir el consumo de azúcares: refrescos, pastas y pastelería, azúcar de mesa, etc.
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, como la fruta y la verdura.